Archivo del blog

viernes, 26 de octubre de 2007

Adorno (necesario)


me pregunto si algun día todo eso dejará de doler. quisiera saber si podré volver a todo lo que fue y mirarlo de manera semejante a como se lee un buen libro (o tal vez pésimo, pero cautivante).
hoy me encuentro con sus huellas y hay algo que clava fino y se resiste a investigar. solo la superficie, ligando miradas pasajeras y desinteresadas en un título que quisiera ser la portada de cualquier novela infantil.
engañarse a uno, como que no importa. Como que haces algo (alguna acción) y todo está descargado y se olvida. es que son momentos confusos, teñidos de locura quieta. Me refiero al hecho de pensar que uno puede ser tan terriblemente boludo de hacerse creer a sí mismo (en el mismo instante en que te está importando) que eso es añejo y motivo para una sonrisa condescendiente y resignada "por las tonteras cometidas cuando uno era niña" (como si ahora no lo fuera). como tan poco respeto (o al menos fe) de girarnos la cara, de mostrarnos nada más que nuestro propio costado.
pero así vivimos, tratándonos como ajenos, creyendo que yo misma puedo ignorar la mentira que me he dicho al oído. entonces mejor me fumo un cigarro y tiro humo. y me fumo otro y voy al water deseando que la cañería no se tape, es que mi mamá se enoja cuando sabe que tiro los cigarros ahí.
vengo y abro ventanas, que calor hace acá. ¿salgamos? tengo hambre. quiero helados.
llega rápido, te hecho de menos. me siento y fumo. bajo y como. saco fotos. fumo.
sabes algo de ese grupo? a mi me gustó el piano, a penas le veías los dedos. estás ocupada? me fui a comprar ropa, te cuento? la televisión prendida allí, como música de fondo, como ruido universal que no limita ni abandona, que con su disponibilidad 48 horas sostiene a todos los temerosos de estar con ellos. Incluso conozco gente (bastantes) que se acuestan con la dichosa pantalla prendida; no vaya a ser que el silencio irrumpa, por eso (si es que se tiene) lo ideal es el cable; los nacionales terminan temprano y la amenaza de la pantalla en blanco ululando un silbido mortuorio podría ser desencadenante de un pánico impensado.

entonces llega la mañana y comienza otra carrera de empastado. "no tengo tiempo”.
sigamos rellenando huecos. ¿¿te quieres venir para acá??
veo "eso" y solo un doble click sirve para espantar el pinchazo fino; haciéndonos creer que funcionamos como reflejos, te tocan y reaccionas, te pegan y gritas, te aman y amas, te hablan y respondes. Pero no, yo se de gente (y supongo que todos) que grita, pero de placer al sentir el golpe. Incluso los exige, así llega más rápido. Otros impávidos al tacto, muertos de mentira, temblorosos al contacto. Ella odia que la amen. Ella solo ama si no la aman (que no es lo mismo que decir que ama si la odian, que también hay muchos).Todos ellos sufren/mos por que no encuentran la razón de nada.
bueno; y siempre he sabido que nunca dejará de doler. que siempre (en algún punto y en otro no) nos trataremos como tarados. Pensando que podemos triunfar sobre nosotros en nosotros. (Algo así como "me gané!!)
Pero también se que hay grados y el mundo se divide y fragmenta en mil distinciones y formas. que hay gente más sutil, que no se acuesta desviando pensamientos, que no vive en función de idioteces, que no da todo compulsivamente por echo, que gesta y sorprende, que no crea un personaje desde la primera abertura de ojos; que no necesita la tele o la radio de recipiente de fondo para soportar la transición “vigilia-sueño”.
y también se que ellos mismos, en algún momento, se han tratado como tarados a ellos mismos.
y es que es inevitable.
siempre nos doleremos en algún punto.

4 comentarios:

vb dijo...

fue "necesario" publicarlo "a pesar de mí", no podía caer entrampada evitándolo, era como prender la tele en un canal sin importancia.
a pesar de mis excusas argumentando un mal texto, aquí está. (aunque retocado levemente)

(y sigo, al igual que todos... y extiendo mi tatuaje, a ver que se tapa o a ver que surje)

Anónimo dijo...

toda la razon!!..
mis comentarios ya quedaron en el anterior, debido a que no me pude aguantar yo tampoco el comentarlo, antes de tiempo...

Zorro Network dijo...

Buena reflexión, que tanto somos de actor social, con repertorios y todo, tapando el sol con los dedos, día tras día, y años. Cuesta ser uno mismo y darse cuenta que hoy se están maduro e inmaduro que hace años, la diferencia es que cargamos con más experiencia.
Saludos y suerte..

berni dijo...

se dice por ahí que nuestro cuerpo nos es transparente hasta que en él aparece el dolor, la enfermedad; es ahí cuando podemos sentirlo, repudiarlo,por lo demás. tomando esto como "premisa" el dolor del que hablas no dejará nunca de estar presente (incluso cuando parezca ausente bajo sus formas contrarias) puesto que para "sentirnos" necesitamos "dolernos"...la gente que se suicida no es la que no soporta el dolor, si no la que este dolor ya le es indiferente, y por lo tanto sentirse deja de tener sentido, más bien se vuelve un signo vacío. de lo que concluyo: siempre es mejor que duela, aunque sea un poco. jeje.

FEEDJIT Live Traffic Feed